T3C1 - Depósitos minerales: pórfidos cupríferos
🎙️ ¡Volvió GeoEstima Podcast! Esta tercera temporada se centrará en hablar de los depósitos más importantes en la minería moderna. Partiremos con los pórfidos cupríferos tan importantes en Chile.
🎙️ ¿Sabías que modelar un pórfido cuprífero es como leer millones de años de procesos geológicos… con impacto de miles de millones de dólares? Esto no es solo geología: es datos, geoestadística, incertidumbre, y toma de decisiones. Entonces, ¿cómo convertimos datos dispersos en un modelo de recursos confiable?
🎙️ Un pórfido cuprífero, como su nombre lo dice, es un depósito con concentraciones significativas de cobre. Mientras que el término pórfido hace referencia a la textura de los intrusivos asociados a la mineralización. Estos depósitos son la fuente principal de cobre contribuyendo con más de la mitad de todo el cobre extraído en el mundo, también son una fuente importante de molibdeno, renio y oro.
🎙️ Los pórfidos cupríferos son yacimientos de Cu-Mo (Au) localizados en arcos magmáticos asociados a bordes tectónicos convergentes, donde la mineralización se relaciona a pequeñas apófisis intrusivos y brechas asociadas que se emplazan a poca profundidad, entre 1 a 6 km.
🎙️ Si quieren aprender qué son los pórfidos cupríferos y su importancia en el mundo minero, no se pierdan este nuevo capítulo para seguir aprendiendo y conversando más sobre el negocio geo-minero-metalúrgico de Chile y el mundo.